top of page


Línea segura 24 horas - Atención psicológica y asesoría legal 777 538 6609, 777 538 6637, 777 538 5599, 777 534 2589


¿Qué es la Contraloría Social?
La Ley General de Desarrollo Social, el Artículo 69 reconoce a la Contraloría Social como “el mecanismo de los beneficiaros para que, de manera organizada, verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social”.
Comités de Contraloría Social
En el marco del PFTPG son el mecanismo de las personas usuarias para que, de manera organizada, verifiquen el cumplimiento de la instalación o fortalecimiento del CDM, la ejecución del proyecto, los servicios que ahí se brindan y la correcta aplicación de los recursos asignados al proyecto.
Para promover una cultura de igualdad y paridad de género, los comité de contraloría social en cada CDM deberá integrarse mediante consenso con al menos 50% de mujeres para su conformación.
Derechos:
-
Solicitar información del Programa y de los CDM, al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en su calidad de instancia normativa y al Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos como instancia ejecutora;
-
Conocer las características y tipos de apoyo del PFTPG, en específico de la Modalidad I, lo relacionado a la Operación de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM).
-
Localizar el expediente técnico del CDM que se instala y fortalece.
Obligaciones:
-
Vigilar que el ejercicio de los recursos públicos para la instalación y fortalecimiento de los CDM sea oportuno y transparente en apego a los establecido en las Reglas de Operación 2022 (véase en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/688788/AAA_ROP_PFTPG_2022_DOF.pdf )
-
Verificar que se cumpla con el periodo de ejecución y exista documentación probatoria;
-
Registrar en los diferentes formatos los resultados de las actividades de Contraloría Social, así como dar seguimiento, acompañamiento y difusión de las mismas.
-
Vigilar que el programa no se utilice con fines políticos, electorales, de lucro u otros distintos al objetivo del programa.
-
Observar que el programa federal se ejecute en un marco de igualdad entre mujeres y hombres.
-
Asegurarse que las autoridades competentes den atención a las quejas y denuncias relacionadas con el programa federal.
Quejas o Denuncias
Para presentar quejas y/o denuncias se tienen los siguientes medios de comunicación:
-
Vía correspondencia: Enviar escrito a la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Secretaría de la Función Pública en Av. Insurgentes sur No. 1735, piso 2 Ala norte, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México.
-
Vía telefónica: En el interior de la República al 800 11 28 700 y en la Ciudad de México 2000 2000.
-
Presencial: En el módulo 3 de la Secretaría de la Función Pública ubicado en Av. Insurgentes sur No. 1735, piso 2 Ala norte, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México.
-
Vía correo electrónico: contraloriasocial@funcionpublica.gob.mx
-
Denuncia Ciudadana de la Corrupción (SIDEC) https://sidec.funcionpublica.gob.mx/#!/
-
Vía chat: Apps para dispositivos móviles "Denuncia Ciudadana de la corrupción"
-
Plataforma: Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción (para casos graves de corrupción o cuando se requiera de confidencialidad) https://alertadores.funcionpublica.gob.mx
-
Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
Teléfono: 53226030 ext. 8000
Lada sin costo: 800 714 83 40
contraloriainterna@inmujeres.gob.mx
-
Procuraduría General de la República (PGR)
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE)
Lada sin costo: 800 833 7233
fepadenet@pgr.gob.mx
-
Secretaría de la Función Pública (SFP)
Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC)
Teléfono 55 2000 2000
Lada sin costo 800 11 28 700
https://sidec.funcionpublica.gob.mx/
-
Órgano Estatal de Control
Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos
Persona Responsable: Mtra. Sonia Estefanía Muñoz Gordillo
Cargo : Especialista en Evaluación y Presupuesto con Perspectiva de Género y Titular de la Unidad de Transparencia y
Responsable Técnico en Mejora Regulatoria
Domicilio oficial: Calle Abasolo 6 antes 100, esquina Av. Morelos, Col. Centro, Cuernavaca Morelos, C.P.62000
Teléfono directo: (777) 173-0066 Ext. 108
Correo electrónico: evaluacionytransparencia@imm.org.mx
Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
En atención al principio de transparencia y legalidad, cada una de las capacitaciones, asesorías y demás reuniones que competan en el desarrollo de actividades de los comités de contraloría social, quedarán registrados en la plataforma digital de la Secretaría de la Función Pública, el Sistema Informático de Contraloría Social (SICS). https://sics.funcionpublica.gob.mx/SICS-web/loginPage.jsf

HORARIO DE ATENCIÓN
LUNES A VIERNES
9:00 A 18:00 HRS
bottom of page