

Línea segura 24 horas - Atención psicológica y asesoría legal 777 538 6609, 777 538 6637, 777 538 5599, 777 534 2589


2022
El Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), es un programa federal emitido por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) con la finalidad de realizar acciones diversas con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos, análisis de transversalidad, interseccionalidad e interculturalidad alineado a dos ejes transversales considerados como prioritarios para el avance de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas en México:
1. Erradicación del embarazo infantil y disminución del embarazo en adolescentes, y
2. Construcción de entornos seguros y de paz para las mujeres, niñas y adolescentes.
Proyecto general
Proyecto simplificado

RESULTADOS 2022
FOBAM2022.Resultados 1.MT MF-1
FOBAM2022.Resultados 2.MT MF-2
FOBAM2022.Resultados 3.MT MF-3
FOBAM2022.Resultados 4.MT MF-4
FOBAM2022. Informe de Participación Ciudadana
FOBAM2022.Resultados 5.MT MUCPAZ


2021
Conoce las metas de FOBAM 2021
Mecanismos para presentar
quejas y/o denuncias
Persona encargada del monitoreo y seguimiento de FOBAM 2021
Resultados de implementación por meta
240. MT

243. MT


242. MT

244. MT

Proyecto completo avalado por el comité dictaminador

2020
Como parte de las acciones afirmativas para la promoción de la transparencia y rendición de cuentas, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) a través del documento Mecanismos de Participación Ciudadana para el seguimiento, supervisión y vigilancia del cumplimiento de las acciones comprometida en los proyectos Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres (FOBAM), así como la correcta aplicación de los recursos públicos otorgados. Es que se da a conocer en referencia al numeral 4. Promoción de la transparencia y rendición de cuentas, en su punto numero tres, ...CV de las personas coordinadora del proyecto y la responsable del monitoreo y seguimiento..., por lo que se dan a dan conocer los CV de referencia.
222. MT FOBAM-6 PERSONA ENCARGADA DEL MONITOREO Y SEGUIMIENTO


META 217. FOBAM-1
Fortalecer la capacidad de incidencia y la mejor instrumentación de acciones locales articuladas por los Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo Adolescente, con el liderazgo de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) en los grupos.
ACTIVIDADES
Realizar mesas de trabajo para impulsar que las acciones del proyecto FOBAM se incorporen al plan de trabajo 2020 del GEPEA.
Consultora: Trayecta, A.C.
Municipios: Cuernavaca
META 218. FOBAM-2
Impulsar espacios de participación y fortalecimiento de liderazgo de niñas y adolescentes en Derechos Sexuales y Reproductivos.
ACTIVIDADES
Foro sobre el derecho a la participación de niñas y adolescentes, con la asistencia de funcionarias/os públicos, padres y madres de familia, para la construcción de una agenda de infancia y adolescencia con énfasis en derechos sexuales y reproductivos que tenga enfoque de derechos y perspectiva de género.
Implementar una Escuela de Liderazgo Adolescente, con un eje fundamental en derechos sexuales y reproductivos.
Conformación de una red de niñas y adolescentes que puedan posicionar la agenda de derechos, derechos sexuales y reproductivos y prevención de embarazo y generar espacios de incidencia para sus integrantes.
Consultora: La Jugarreta, A.C.
Municipios: Huitzilac, Totolapan, Puente de Ixtla, Yautepec
META 219. FOBAM-3

Impulsar estrategias para la prevención y atención sexual contra niñas y adolescentes y el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) según el marco normativo vigente.
ACTIVIDADES
Realizar un taller de capacitación, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, dirigido a personas prestadoras de servicios institucionales (salud, educación, desarrollo social, procuración de justicia) sobre la detección y denuncia de casos de violencia y/o abuso sexual de niñas y adolescentes; así como, del derecho a la IVE.
Realizar un taller de capacitación, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, dirigido a madres, padres y personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes sobre la detección y denuncia de casos de violencia y/o abuso sexual de niñas y adolescentes; así como, del derecho a la IVE.
Jornadas comunitarias para población adulta y adolescente sobre la ruta de respuesta ante la violencia y el abuso sexual de niñas y adolescentes; así como, de su derecho a la IVE.
Consultora: Equidad de género, ciudadanía, trabajo y familia A.C.
Municipios: Cuautla, Cuernavaca, Puente de Ixtla, Xochitepec
META 220. FOBAM-4

Fortalecer capacidades de actores estratégicos en materia de educación integral en sexualidad (EIS).
ACTIVIDADES
Realizar un taller de formación de adolescentes y jóvenes como multiplicadoras y multiplicadores de información en derechos sexuales y reproductivos (con enfoque de género e interculturalidad), vinculándoles a una red de servicios.
Realizar talleres de sensibilización y capacitación integral dirigidos al personal docente en educación integral en sexualidad, incluyendo la participación de la sociedad civil y los colectivos formados y/o en los que participan los jóvenes.
Jornadas en EIS en el ámbito comunitario para niñas, niños y adolescentes no escolarizados, con participación de madres, padres o tutoras/es, que provean información y herramientas para el autocuidado, la vivencia de una sexualidad libre y placentera, así como para la prevención de la violencia sexual.
Realizar un foro sobre la EIS, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, en colaboración con las escuelas y subsistemas del nivel medio superior y la participación de las y los jóvenes del Programa Beca Universal Benito Juárez García y la definición de un plan de acción a corto plazo para fortalecer la prevención del embarazo adolescente.
Campañas de difusión en redes y medios (incluida las radios comunitarias) para difundir entre niñas, niños, adolescentes las estrategias digitales para prevenir el embarazo adolescente.
Consultora: Transformando caminos para ser y hacer A.C.
Municipios: Emiliano Zapata, Temixco, Tetecala, Yautepec

