El pasado jueves concluyó el Seminario Estadísticas de género para mejores políticas públicas impulsado por el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) que preside la Dra. en D. Guadalupe Isela Chávez Cardoso, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que, en aras de fortalecer el diseño e implementación de las políticas de género en el estado, se brindó como punto de partida para varios trabajos conjuntos.
El Seminario tuvo como objetivo que las y los participantes, integrantes de diversas dependencias del Ejecutivo y organismos autónomos, ubicaran la normatividad, los conceptos y herramientas que contribuyan al desarrollo de habilidades para generar y aprovechar las estadísticas de género como tema transversal para la toma de decisiones en el ámbito estatal y municipal.
El seminario estuvo dirigido especialmente a personas enlace del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE) y constó de 6 sesiones donde se abordaron temas como ¿Qué son las estadísticas de género?, Estadísticas de género en México, El INEGI como productos de estadísticas de género, Plataforma interactiva las Mujeres y los Hombres en las Actividades Económicas, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, Resultados de la ENDIREH, Encuesta sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2022 y Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) entre otros.
El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos agradece la disposición para la vinculación al Lic. Ricardo Torres Carreto, Coordinador Estatal del INEGI y su equipo, a la Psic. María Macías Rodríguez, jefa de Departamento y Enlace de Igualdad de Género y al Ing. Jesús Alberto López Luna, subdirector de Informática y Promoción del INEGI Morelos.
Comments