top of page

Menstruación digna y Derecho a decidir, parte de la Agenda de NNyA frente al Embarazo Adolescente.

Menstruación digna y Derecho a decidir, parte de las propuestas que se presentaron en la Agenda de Niñas, Niños y Adolescentes frente al Embarazo Adolescente.


Como parte de las metas y acciones del FOBAM 2022 implementadas por el #IMM, esta mañana en #Cuautla la presidenta M en D Isela Chávez Cardoso , acudió a la presentación de la Agenda de niñas, niños y adolescentes frente al embarazo adolescente, programa que tiene como objetivo generar y promover estrategias y acciones concretas encaminadas a la protección y garantía de los derechos sexuales y reproductivos así como a la prevención y erradicación del embarazo adolescente e infantil, respectivamente.


La agenda presentada es resultado de un proceso de sensibilización, mesas de trabajo y consulta con NNyA en los municipios de Cuautla, Ayala, Temixco, Yecapixtla, Xoxocotla, Tlaltizapán, Jojutla y Ocuituco , desde una perspectiva de juventudes y niñez. Algunas de las propuestas que se compartieron por parte de la Comisión Integral a Comisión Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, son:


🔸Fortalecer las campañas sobre servicios de salud sexual

🔸Considerar el conocimiento comunitario

🔸Impulsar , impulsar procesos de aprendizaje colectivo, NNA y familias.

🔸Impulsar estrategias sobre autocuidado y conocimiento del cuerpo.

🔸Garantizar que existan espacios seguros y creación de redes apoyo para atender casos de discriminación, abuso, acoso o presión social.

🔸Capacitar a personal de las escuelas.

🔸Fortalecer programas de salud mental (personal capacitado, que no minimicen las emociones de nnya).

🔸Generar un programa estatal de menstruación digna, incluyendo conocimientos tradicionales y garantizar que todas las niñas y adolescentes podamos acceder a productos como toallas sanitarias.

🔸Promover el conocimiento de Leyes para el acceso a la interrupción del embarazo, fundamentalmente en caso de violación.


“Hay una iniciativa de Ley acerca de menstruación digna, el principal objetivo es que se les brinde a todas las niñas, adolescentes y jóvenes el acceso a productos de gestión menstrual a través de las instituciones de

educación. Decirles también que el IMM tenemos el área de Armonización Legislativa, y yo les invito y me comprometo a que generemos mesas de trabajo dónde participe sociedad civil organizada, porque no basta con cantar las propuestas en tribuna, queremos una inicitaiva que sea realidad. Respecto al tema del aborto, como lo enuncian es ya inconstitucional la criminalización de las mujeres y desde el Instituto estaremos respaldando la iniciativa en el legislativo” mencionó la presidenta del #IMM.


A la sesión asistieron autoridades municipales y enlaces del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), con quienes se vinculará de manera directa dicha agenda. Enlaces GEPEA asumieron el compromiso de acompañar las peticiones a través de la firma de un acuerdo.

Esta meta es implementada por Acciona Transformando Caminos para SER y HACER A.C., a través Lorena Pérez Murillo, Bárbara Martínez Moreno, Nashiellii Villalobos Ángel, Jesús Guerra Sánchez, Sinaí Arce López y Sebastián Fernández Toriz. FOBAM coordinado por Livia González Ángeles.


📃 Este ejercicio de democracia participativa y ciudadanía social, es parte de las metas que se implementaron en el estado de Morelos en el marco del Fondo para el Bienestar y Avance de las Mujeres FOBAM a través delInstituto de la Mujer para el Estado de Morelos y de Acciona Transformando Caminos para SER y HACER A.C., como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ENAPEA. Responde a la necesidad de promover el desarrollo humano y las oportunidades de las adolescencias para crear entornos favorables para la toma de decisiones libres y acertadas sobre proyectos de vida y el ejercicio de su sexualidad.


📲💻 Consulta la agenda:


Por un Instituto de Territorio. Consolidando Redes.






 
 
 

Comments


bottom of page