top of page

PRONUNCIAMIENTO EN EL MARCO DEL 28S

Cuernavaca, Morelos a 26 de septiembre del 2022


NUESTROS CUERPOS, NUESTRA SALUD, NUESTRA VIDA.


El próximo 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro que tiene su origen en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990. Treinta y dos años después aún sigue sancionado en muchos Estados de la región la decisión de las mujeres sobre sus cuerpos y vida reproductiva.


El pasado 7 de septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la penalización del aborto, mediante resolución recaída a la acción de inconstitucionalidad 148/2017, promovida por la Procuraduría General de la República en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Coahuila, y con ello, se inició en todo el país la excarcelación de mujeres que estaban presas por interrumpir su embarazo.


Con este precedente, se vuelve urgente que las entidades federativas reformen sus códigos penales para que a ninguna mujer se le imponga sanción por abortar bajo ninguna circunstancia, además de instrumentar los mecanismos necesarios y de esa forma todas aquellas mujeres que así lo decidan, bajo cualquier circunstancia accedan a un aborto legal, seguro y gratuito.


Hasta hoy, los estados donde se ha logrado a través de sus legislaciones correspondientes el pleno ejercicio de la mujer a decidir sobre la interrupción legal del embarazo son: CDMX desde 2007, Oaxaca desde 2019, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California y Colima desde 2021, Sinaloa y Guerrero desde 2022; por tanto, es fundamental que el Estado Mexicano en cumplimiento con sus obligaciones, garantice el pleno ejercicio de este derecho y así evitar la desventaja y desigualdad entre las mujeres de las demás entidades federativas.


Además de ser el aborto legal, seguro y gratuito una demanda histórica de los feminismos por la autonomía de nuestros cuerpos; los derechos reproductivos de las mujeres son derechos humanos y son un asunto de salud pública. Su penalización impide que el Estado acceda a estadísticas e información de las condiciones en que las mujeres realizan esta práctica.


Para el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, es fundamental poner el tema en la agenda pública, en consecuencia, hacemos el siguiente llamado:


  1. Convocamos a los medios de comunicación y sociedad en general a participar en los Diálogos Nuestros Cuerpos, Nuestra Salud, Nuestra Vida a realizarse los próximos 26, 27 y 29 de septiembre a las 16:00 horas de manera virtual y presencial:


26 de septiembre - Despenalización social: mitos y preguntas sobre el aborto con Cristina Santana y Ana Cortés del Instituto De Liderazgo Simone de Beauvoir


27 de septiembre - Autonomía y derechos sexuales de las mujeres,

caminos y demandas históricas del feminismo con Estela Kempis de Nuestras Cuerpos Nuestras Vidas A.C., Tania Osiris de Colectiva Divulgadoras y Nayeli Guadarrama López de CDM Puente de Ixtla


29 de septiembre Mesa de Diálogo: Experiencias en la despenalización del aborto y accesibilidad: CDMX, Oaxaca, Hidalgo y Baja California.


2. Reconocemos la fuerza de la movilización que convocan colectivas del estado de Morelos el próximo 28 de septiembre con la demanda de Aborto Legal Ya. Y confiamos en que el estado de derecho prevalecerá en todo momento así como el respeto a la libertad de expresión y manifestación.



Construyendo igualdad desde el territorio.


Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos.



Comments


bottom of page