Se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Sanción del SEPASE para atender la violencia de género
- Comunicación IMM
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
El pasado 23 de mayo se celebró la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Sanción del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASE), en las instalaciones del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos. Esta reunión representa un ejercicio de coordinación interinstitucional enfocado en fortalecer las acciones para erradicar la violencia de género en la entidad.
La sesión fue encabezada por la Mtra. en Derecho Norma Angélica Toledo Camacho, en representación del Lic. Édgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado de Morelos y presidente de la Comisión de Sanción. También participó la Dra. Guadalupe Isela Chávez Cardoso, presidenta del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, en su calidad de secretaria técnica de la Comisión.
Durante esta importante reunión se abordaron temas clave, entre los que destacaron la aprobación del logotipo oficial de la Comisión, para dar identidad a esta importante comisión, así como la aprobación del Plan Anual de Trabajo, el cual servirá como hoja de ruta para las actividades y estrategias que se implementarán a lo largo del presente año.
En su intervención, el titular de la Fiscalía Especializada en el Delito de Feminicidio, Héctor Miguel Ortiz Acosta, destacó la relevancia del trabajo coordinado entre las instituciones que integran la Comisión. Reiteró su compromiso con las mujeres de Morelos y subrayó la importancia de una sanción efectiva para los delitos de feminicidio.
Por su parte, la presidenta del Instituto de la Mujer agradeció la participación de las y los representantes de las instituciones asistentes, y destacó especialmente la presencia del titular de la Fiscalía Especializada en el Delito de Feminicidio. “Reconozco y valoro que atiendan los llamados de la Comisión de Sanción del SEPASE, ya que los acuerdos que aquí se generen tendrán un impacto transversal en todo el estado de Morelos. La participación del fiscal especializado en feminicidio es fundamental para fortalecer la atención integral a la violencia de género. Cuenten con el IMM para impulsar políticas públicas y desarrollar programas de capacitación adecuados a las necesidades de cada dependencia en la atención de esta problemática”, afirmó.
Asimismo, recalcó la necesidad de evaluar a servidoras y servidores públicos, con el fin de evitar la revictimización de las mujeres que acuden a las instituciones que forman parte de esta Comisión.
A la sesión asistieron representantes de diversas instituciones que integran y colaboran con la Comisión, entre ellas: el Sistema DIF Morelos, la Secretaría de Hacienda, la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, el Centro de Justicia para Mujeres, la Coordinación General de Comunicación Social, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, la Secretaría de la Contraloría, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía Especializada en el Delito de Feminicidio, la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos y el Tribunal de Justicia Administrativa.
コメント