top of page

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

El PFTPG contribuye a la implementación de la Política Nacional en materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El Instituto Nacional de las Mujeres como responsable de coordinar la política nacional en materia de igualdad entre mujeres y hombres, establece el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) el cual tiene como objetivo general, contribuir a los mecanismos para el adelanto de las mujeres (MAM) promueve la incorporación de la perspectiva de género en el marco normativo, en los instrumentos de planeación, programáticos, así como en las acciones gubernamentales para implementar dicha política en las entidades federativas, en los municipios y en las alcaldías de la Ciudad de México, mediante su fortalecimiento institucional.

El PFTPG tiene una cobertura Nacional y su  población objetivo son  las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM) y las unidades administrativas u homólogas a las IMM en las alcaldías de la Ciudad de México , es decir, los mecanismos para el adelanto de las mujeres (MAM), que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del Programa. En este contexto, el PFTPG impulsa y facilita el acceso de los MAM a los subsidios y herramientas que fortalecen sus capacidades organizacionales, técnicas y operativas.

 

Los proyectos presentados por la población objetivo, en el marco del PFTPG se enmarcan en las modalidades de participación siguientes:

I.   Incorporación de la perspectiva de género en las acciones de la administración pública estatal.

II.  Incorporación de la perspectiva de género en las acciones de la administración pública municipal y de las alcaldías de la Ciudad de México.

La modalidad I, incluye la meta Mt-20-7 Fortalecer los Centros para el Desarrollo de las Mujeres en el ejercicio fiscal 2020; en nuestra Entidad se encuentra operando a través de 9 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM), distribuidos en los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tlaltizapán y Yautepec.

InvestigacionesTransversalidad2019.png
Mujeresdiscapacidad.png
Estudio.png

En agosto del 2015 fue declarada en nuestra entidad la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Las dependencias tenemos la obligación de implementar acciones emergentes para erradicar la violencia feminicida. En ese marco, compartimos con ustedes los proyectos del fondo Transversalidad del Inmujeres que están vinculados al cumplimiento de las medidas y acciones emanadas de la AVGM.

2019

10MT.png
337MT.png
765MI.png
1014MT.png

2020

HORARIO DE ATENCIÓN
LUNES A VIERNES
9:00 A 18:00 HRS

bottom of page